La pérdida de memoria no es un asunto que afecte sólo a las personas de la tercera edad. Últimamente se ha observado como cada vez más pacientes jóvenes son atendidos para tratar lo que deja de ser simples despistes y distracciones para convertirse en serios problemas
El estrés parece ser la principal causa para que personas entre 20 y 30 años pierdan la memoria, específicamente por la saturación de actividades y responsabilidades. Los síntomas que surgen por la pérdida de memoria derivada del estrés son: falla en el rendimiento estudiantil o laboral, irritabilidad, confusión de direcciones que se frecuentan comúnmente y, en general, olvidos importantes.
La desmemoria por estrés no está ligada con enfermedades de la tercera edad como la demencia senil o el alzheimer. A diferencia de ellas, es posible combatirla y revertir sus efectos, trabajando en dos aspectos fundamentales: el buen manejo de la presión emocional y con técnicas para ejercitar la memoria.
Realizar ejercicios simples como rompecabezas, crucigramas, sudokus y lecturas, de la mano de ayuda especializada garantizará una victoria segura en la batalla contra la pérdida de memoria a temprana edad.
Sofía Balza Marcano
0 comentarios:
Publicar un comentario